miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES A PARTIR DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
Miguel Hidalgo inicia la lucha de independencia |
Miguel Hidalgo es una de las figuras más reconocidas en la historia del movimiento de Independencia en México. Su nombre completo fue Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte
Es así que, con el poder de convocatoria, Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 15 de septiembre de 1810 llamó al pueblo para iniciar el movimiento que daría la independencia de México, aunque él mismo no lo viera culminado.
El 21 de mayo de 1811, al llegar a Acatita de Baján, Hidalgo, Allende y 27 compañeros más, fueron víctimas de una traidora emboscada que les tendió Ignacio Elizondo y fueron hechos prisioneros. El 30 de julio de 1811, Hidalgo fue fusilado.
fuente: http://www.sedena.gob.mx
En
1815, Guadalupe Victoria comando el movimiento insurgente en la región de
Veracruz y el usando la guerra de guerrillas obtuvo el control del Puente del Rey, una posición
estratégica que conectaba Xalapa con el puerto de Veracruz. Cuando se enteró de
que las tropas realistas se acercaban a luchar, reforzó las defensas en el
puente, pero se vio obligado a retirarse a Nautla en julio de ese año. Con el
fin de tener un punto de suministro desde el Golfo de México, Victoria
tomó el control de Boquilla de Piedras ; situada entre Túxpam y el puerto de Veracruz. El puerto fue
equipado con muelles, almacenes y baterías para su defensa y se mantuvo bajo su
control hasta noviembre de 1816, cuando fue recuperado por el ejército
realista.
Juan O'Donojú, último virrey de la Nueva España e Iturbide, jefe del Ejército Trigarante, acuerdan la firma de los Tratados de Córdoba para el 24 de agosto, en virtud de los cuales la Nueva España se reconoce como un imperio independiente.
martes, 19 de febrero de 2013
CREENCIAS
a Compañía de Jesús
De las órdenes religiosas, la Compañía de Jesús logró, en el siglo XVII, el desarrollo más espectacular y el mayor influjo sobre las autoridades y los pobladores. Para desarrollar su acción religiosa y cultural la Compañía contó con sus propios recursos económicos sobre la base de cuantiosas donaciones que le permitieron acumular una gran riqueza. Según su visión del mundo, "la tierra es un don dado por Dios a los hombres y es un deber cristiano hacerla fructificar con el trabajo".
"La tierra, un don de Dios"
Tuvieron los jesuitas alrededor de cincuenta haciendas, ganado, siembras, viñas, numerosas industrias: molinos, curtiembres, bodegas elaboradoras de vino, fábrica de cal (La Calera), astilleros (en el Maule), alfarerías; y aun mantenían un comercio de exportación al Perú (sebo, charqui, vinos y aguardientes). Disponían de carnicerías y de las únicas boticas del país. Disponían de unos 1.300 esclavos negros en sus haciendas. Sin duda, los jesuitas pasaron a ser en este siglo la primera potencia económica de Chile.
En el año 1600, por escritura pública, otorgaron los jesuitas lo que podría llamarse el primer "contrato de trabajo" chileno, donde se comprometían a respetar condiciones mínimas de remuneración para sus propios indios de servicios. Ellas incluían el salario familiar, la jubilación por edad (cincuenta años), una pensión a la viuda en caso de fallecimiento del indígena, una jornada laboral limitada, auxilio médico, enseñanza gratuita, etc.
Naturalmente, estas últimas medidas no parecían muy compatibles con el hecho de poseer los jesuitas una notable cantidad de esclavos negros, pero esta contradicción moral era común en la época.
Con igual intensidad y energía se dedicaron al servicio religioso, al culto, a la confesión y a la enseñanza.
Hacia 1650, medio siglo después de su llegada, casi la mitad de los casi 114 miembros de la orden eran personas nacidas y educadas en Chile, por lo tanto llevaron apellidos criollos como: Fuenzalida, Gómez, Molina, etc. La influencia de los jesuitas penetró en todos los sectores sociales, desde los esclavos negros hasta la aristocracia.
a Compañía de Jesús
De las órdenes religiosas, la Compañía de Jesús logró, en el siglo XVII, el desarrollo más espectacular y el mayor influjo sobre las autoridades y los pobladores. Para desarrollar su acción religiosa y cultural la Compañía contó con sus propios recursos económicos sobre la base de cuantiosas donaciones que le permitieron acumular una gran riqueza. Según su visión del mundo, "la tierra es un don dado por Dios a los hombres y es un deber cristiano hacerla fructificar con el trabajo".
"La tierra, un don de Dios"
Tuvieron los jesuitas alrededor de cincuenta haciendas, ganado, siembras, viñas, numerosas industrias: molinos, curtiembres, bodegas elaboradoras de vino, fábrica de cal (La Calera), astilleros (en el Maule), alfarerías; y aun mantenían un comercio de exportación al Perú (sebo, charqui, vinos y aguardientes). Disponían de carnicerías y de las únicas boticas del país. Disponían de unos 1.300 esclavos negros en sus haciendas. Sin duda, los jesuitas pasaron a ser en este siglo la primera potencia económica de Chile.
En el año 1600, por escritura pública, otorgaron los jesuitas lo que podría llamarse el primer "contrato de trabajo" chileno, donde se comprometían a respetar condiciones mínimas de remuneración para sus propios indios de servicios. Ellas incluían el salario familiar, la jubilación por edad (cincuenta años), una pensión a la viuda en caso de fallecimiento del indígena, una jornada laboral limitada, auxilio médico, enseñanza gratuita, etc.
Naturalmente, estas últimas medidas no parecían muy compatibles con el hecho de poseer los jesuitas una notable cantidad de esclavos negros, pero esta contradicción moral era común en la época.
Con igual intensidad y energía se dedicaron al servicio religioso, al culto, a la confesión y a la enseñanza.
Hacia 1650, medio siglo después de su llegada, casi la mitad de los casi 114 miembros de la orden eran personas nacidas y educadas en Chile, por lo tanto llevaron apellidos criollos como: Fuenzalida, Gómez, Molina, etc. La influencia de los jesuitas penetró en todos los sectores sociales, desde los esclavos negros hasta la aristocracia.
DANZA
DANZA MOROS Y CRISTIANOS
La Danza de los Negritos nació en la Colonia en las Ciudades y villas de encomenderos y acaudalados propietarios de esclavos, pues los Negros y mulatos imitaban los bailes Danzas y la música de sus Amos y practicaban en los galpones, corrales y las plazas publicas.
Son personajes de la Colonia: el Corochano es la representación burlesca del corregidor; el Turco es el encomendero poderoso señor que cobra los tributos y negocia con los indios y la Dama es la mujer de este, la matrona Española; Los Caporales son los directores de las Faenas de trabajo de campo de los Negros, el Abanderado es el Alférez Real, miembro del cabildo quien en las ceremonias o desfiles portaba el estandarte de la Corona Española, emblema que declarada la Republica se trocó con la Bandera Argentina e recuerdo a San Martín o Libertador de los Negros.
La Música y la Danza de los Negritos, tiene su origen lejano en la Danza Española llamada Morisca practicada en el siglo XV. La Danza Morisca integraban y Danzaban seis Hombres uno de ellos vestido de mujer llamado Dama y un Diablo todos llevaban campanillas cosidas a la ropa. Además los danzantes formaban dos columnas y bailaban en parejas con los rostros tiznados. En Huánuco se practicaron las Danzas primero en las haciendas y luego en las Ciudades.
DANZA MOROS Y CRISTIANOS
La Danza de los Negritos nació en la Colonia en las Ciudades y villas de encomenderos y acaudalados propietarios de esclavos, pues los Negros y mulatos imitaban los bailes Danzas y la música de sus Amos y practicaban en los galpones, corrales y las plazas publicas.
Son personajes de la Colonia: el Corochano es la representación burlesca del corregidor; el Turco es el encomendero poderoso señor que cobra los tributos y negocia con los indios y la Dama es la mujer de este, la matrona Española; Los Caporales son los directores de las Faenas de trabajo de campo de los Negros, el Abanderado es el Alférez Real, miembro del cabildo quien en las ceremonias o desfiles portaba el estandarte de la Corona Española, emblema que declarada la Republica se trocó con la Bandera Argentina e recuerdo a San Martín o Libertador de los Negros.
La Música y la Danza de los Negritos, tiene su origen lejano en la Danza Española llamada Morisca practicada en el siglo XV. La Danza Morisca integraban y Danzaban seis Hombres uno de ellos vestido de mujer llamado Dama y un Diablo todos llevaban campanillas cosidas a la ropa. Además los danzantes formaban dos columnas y bailaban en parejas con los rostros tiznados. En Huánuco se practicaron las Danzas primero en las haciendas y luego en las Ciudades.
COMIDA.
Indiscutible mente, la cocina Veracruzana representa el origen de la gastronomía mexicana.
Veracruz
Una de las preparaciones más famosas y emblemáticas del puerto de Veracruz, es su salsa veracruzana. Esta delicia tradicional acompaña innumerables guisos, pues lo mismo puede hacerse con carne que con mariscos o pescados. La preparación varía ligeramente según la localidad, pero en lo general se trata de una clara muestra del mestizaje que en Veracruz se vive cotidianamente. Secombinan elementos de la Europa mediterránea, como las aceitunas y las alcaparras, con ingredientes americanos: tomate y diferentes chiles según la variante.
En la entidad tiene lugar la
primera gran fusión entre dos importantes cocinas: la española y la indígena
***Productos, utensilios y técnicas de cocina europea e indígena dan por resultado el arte culinario mexicano
***Productos, utensilios y técnicas de cocina europea e indígena dan por resultado el arte culinario mexicano
Desde la Huasteca, pasando por Totonacapan
hasta llegar a Los Tuxtlas, Veracruz invita a saborear los ingredientes que dan
vida a una de las gastronomías más completas de la República Mexicana.
La entidad, anclada a las orillas del Golfo de México donde Hernán Cortés fundó
la Real Villa Rica de la Santa Vera Cruz en 1519, comenzó el contacto directo
con los españoles y dio por resultado una zona típicamente mercada por el
mestizaje y el encuentro, además, con la cultura africana.
Tras la Independencia, Veracruz inició el comercio con varios países europeos
al tiempo que México pasaba por momentos políticos difíciles, sus habitantes
adoptaron costumbres culinarias extranjeras sin perder sus propias raíces.
Cuentan que a mediados del siglo XIX nació en este estado la costumbre de la
botana, ya que la demanda de importación de ultramarinos llevó al puerto de
Veracruz gustos y costumbres culinarias que se adaptaron a la gastronomía
regional.
La gastronomía veracruzana puede clasificarse en cuatro regiones: la Huasteca,
la región central, Sotavento (que corresponde a la Cuenca del Río Papaloapan) y
los Tuxtlas, que llega hasta el extremo sur del estado.
En la Huasteca acostumbran los zacahuiles, los huatapes de camarón, especie de
sopa espesada con masa; el pazkal de gallina y ajonjolí, los bocoles, el
palmito en escabeche, la torta de hueva con huevo, el ajicomino de pollo y, en
lo que respecta a postres, los chapines o chatines de plátano.
En el centro hay chileatole de lengua, sopa de albondiguillas, el xonequi o
quelites con frijol y masa, tezmole con flor de izote, chiles jalapeños y
chipotles rellenos, chapandongos, torta de gasparitos, chayotextle capeado,
tepejilotes en caldillo y el famoso mole de Xico.
En la región del Sotavento
preparan arroz a la tumbada (que es aguado, con mariscos), chilpachol de jaiba,
sopa de plátanos machos, tostones de plátano y el pescado a la veracruzana,
platillo en el que varios filetes enharinados y saltados en mantequilla, son llevados
al horno, luego de ser cubiertos con una salsa de tomate, pimienta, ajos y
cebollas.
arroz a la tumbada |
Estas tres regiones presentan la mayor influencia española de todo el país,
puesto que durante más de cuatro siglos el puerto fue la principal entrada de
España hacia México hasta que empezó a predominar la comunicación aérea.
En la zona de los Tuxtlas destacan el chilpachole de yuca, borreques o
papayanes de frijol con masa y piloncillo, chochos en tomachite, mogonogo de
plátano con ajo, los tegogolos o caracoles; de Catemaco, la carne de chango
(que hoy en día ya es de puerco) y la iguana en moxte.
Chilpachole |
Al norte de la capital, en el poblado San Rafael, se preparan potajes con
claras influencias francesas.
Veracruz cuenta con una gran variedad de tamales, quizá la más amplia de toda
la República, desde los zacahuiles huastecos hasta los tamales de elote dulce
con carne de puerco y salsa de chiles secos, del centro del estado. En Tuxpan
los chamitles con mole y pollo.
En Papantla hay un zacahuil aguado que se sirve con cucharón y se acompaña con
pulacles, tamales de frijol con calabaza. En Nautla y Tecolutla hacen tamales
de cazón deshebrado.
En la región central veracruzana preparan tamales de pepita y frijol y de flor
de izote con cerdo. En Sotavento hay tamales de chicharrón y piloncillo y otros
llamados cabeza de perro, de diversos sabores dulces.
Hacia los Tuxtlas hacen tamales morados de coco y anís, mimiles o tamalitos de
elote, tamales de capita con frijol, calabaza y epazote y más al sur
chenchamitos.
Los tamales de mole negro, tamales de puerco y el tamal de cazuela,
complementan la gran variedad de tamales de la región.
En Coatepec se produce y procesa uno de los mejores cafés del mundo (de hecho
se conoce internacionalmente por ese nombre).
El lugar tradicional para degustar esta bebida es El Gran Café de la Parroquia,
ubicado en el puerto, fundado en 1881 y remodelado en los años veinte del siglo
pasado.
Cafe de la parroquia |
La gastronomía veracruzana se caracteriza por tener como ingrediente principal
el uso de los productos del mar con los que elaboran caldos, cocidos, sopas y
guisos: camarones, jaibas, ostiones, pulpos, caracoles, mojarras.
lunes, 18 de febrero de 2013
MÚSICA
Guitarras barrocas históricas. Museo Metropolitano de Nueva York, foto: José Antonio Robles Cahero. |
ESPAÑOLES, INDIOS Y NEGROS: EL ORIGEN MESTIZO DE LOS CANTOS
Y BAILES POPULARES
Una de las características más importantes de los cantos y
bailes populares virreinales son sus particularidades étnicas y sociales de
creación y consumo. El proceso de aculturación fue mutuo entre españoles,
indios y negros (todos influyeron a los demás), ya que mediante los
sincretismos culturales se creó todo un espectro anónimo y colectivo de
artefactos culturales mestizos, tan ricos como complicados de estudiar.
Una de las características más importantes de los cantos y
bailes populares virreinales son sus particularidades étnicas y sociales de
creación y consumo. El proceso de aculturación fue mutuo entre españoles,
indios y negros (todos influyeron a los demás), ya que mediante los
sincretismos culturales se creó todo un espectro anónimo y colectivo de
artefactos culturales mestizos, tan ricos como complicados de estudiar
Es difícil hablar de música profana indígena del siglo
XVI, pues la religión permeaba todas las actividades culturales prehispánicas.
Los misioneros bautizaron a los indios pero no los secularizaron: sus alabanzas
se dirigieron a Cristo, la Virgen y los santos en vez de a Tezcatlipoca y
Huitzilopochtli. Para conocer la primera música profana de la Nueva España hay
que voltear hacia los españoles. Tres cronistas religiosos (Motolonía, Mendieta
y Torquemada) acuerdan en que el franciscano fray Juan Caro fue el primero en
enseñar castellano y música polifónica en México hacia 1526. Pero Motolinía
confirma lo dicho por los cronistas no religiosos: que la mayoría de los
primeros maestros de música no fueron frailes sino músicos profanos. Llegaron
tantos instrumentistas al Nuevo Mundo antes de 1530 que tuvieron que ser
repartidos en varios pueblos de indios, quienes pronto aprendieron a tocar y
construir varios instrumentos de cuerda (vihuela, guitarra, viola, etc.)
A fines del siglo XVI los tambores negros eran quizá mejor
conocidos que el huéhuetl mexica, pues hasta el historiador indígena Alvarado
Tezozómoc describió el tambor ceremonial de sus abuelos nahuas comparándolo con
"un atambor de los negros que hoy bailan en las plazas"
Edouard Pingret (1788-1875), Músico de Veracruz [1851?]. Óleo sobre papel, 40 x 28 cm. Colección Banco Nacional de México. |
ARQUITECTURA
Las ciudades fueron construidas
frecuentemente sobre los restos de las edificaciones prehispánicas, delineadas
siguiendo la tradición del trazo geométrico que los antiguos mexicanos daban a
sus ciudades, esto debido a su idea de estar en concordia con el orden del
universo.
Poco después de la derrota de los
aztecas, la vida en Tenochtitlan transcurrió de un modo parecido al que se
desarrollaba antes de la llegada de los españoles.
Los indígenas seguían
transportándose en sus canoas como antes, e incluso, continuaban pescando y
cazando patos en el gran lago. El centro de la ciudad continuaba siendo una
gran plaza, alrededor de la cual se construían los principales edificios públicos:
los templos y el palacio de gobierno.
Pero pronto los españoles
obligaron a los indígenas a construir casas al estilo español y muchos murieron
por el esfuerzo tan grande que esto representaba.
En el lugar donde anteriormente
se encontraba el palacio de Moctezuma, en la plaza mayor, fue construida la
casa de gobierno, y en el sitio donde antes se encontraba el templo del dios
del viento se edificó una iglesia católica.
El mercado se encontraba en medio
de la plaza y se le llamaba El Parián. Tenía la forma de un castillo, con ocho
puertas, cuatro calles y una placita en medio que se llamaba el Baratillo
grande. Ahí se vendían mercaderías de América, Europa, y hasta de China.
A pesar de la obligación de los
indígenas de imitar el estilo de vida europeo, durante la época colonial
continuó la costumbre indígena de agrupar los oficios por calles. En una
estaban los plateros, en otra los talabarteros, en otra los carpinteros, etc.
No lejos de ahí se encontraba la Real y Pontificia Universidad de México.
Iglesia de Zozocolco
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE VERACRUZ.
El palacio municipal de Veracruz es uno de los edificios del siglo XVII (17) más bellos y emblemáticos de la ciudad. Este edificio que alberga al municipio mas antiguo de México, constituye una de las casas de cabildo del siglo XVII (17) mejor conservada del país.
CATEDRAL DE VERACRUZ
La catedral de nuestra señora de la Asunción, se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, a un costado del zócalo y del Palacio Municipal. Erigida en el mismo lugar que la antigua parroquia de principios del sigo XVII (17), se concluyo en 1731 y fue consagrada tres años más tarde. Durante 1087 y 1809 se le hicieron notables mejoras.
FUERTE SANTIAGO
Construido alrededor del año de 1635, fue el último testimonio de lo que constituyo el sistema amurallado del Veracruz novo hispano. SE halla muy próximo al mar, al igual que el baluarte de la Concepción, construido hacia el norte, ya que ambos estabas diseñados para defender con sus fuegos cruzados, al puerto de Veracruz, de cualquier ataque marino que rebasara la fortaleza de San Juan de Ulúa, además estos dos fuertes estaban unidos por una muralla que circundaba completamente la ciudad de Veracruz.
Veracruz no se puede entender sin San Juan de Ulúa; muelle, fortaleza, prisión y palacio presidencial, sucesivamente. Se yergue sobre el islote del mismo nombre, actualmente unido a tierra firme por el rompeolas norte. El islote fue bautizado en 1518 por la primera expedición española que arribói a las costas veracruzanas y que venia bajo el mando de Juan de Grijalva. San Juan se le llamó por habérsela encontrado el 24 de junio, el día de san Juan Bautista, y Ulúa porque los ibéricos creyeron oír repetidamente las palabras culúa y ulúa por parte de los indígenas que habitaban allí.
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE VERACRUZ.
El palacio municipal de Veracruz es uno de los edificios del siglo XVII (17) más bellos y emblemáticos de la ciudad. Este edificio que alberga al municipio mas antiguo de México, constituye una de las casas de cabildo del siglo XVII (17) mejor conservada del país.
CATEDRAL DE VERACRUZ
La catedral de nuestra señora de la Asunción, se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, a un costado del zócalo y del Palacio Municipal. Erigida en el mismo lugar que la antigua parroquia de principios del sigo XVII (17), se concluyo en 1731 y fue consagrada tres años más tarde. Durante 1087 y 1809 se le hicieron notables mejoras.
FUERTE SANTIAGO
Construido alrededor del año de 1635, fue el último testimonio de lo que constituyo el sistema amurallado del Veracruz novo hispano. SE halla muy próximo al mar, al igual que el baluarte de la Concepción, construido hacia el norte, ya que ambos estabas diseñados para defender con sus fuegos cruzados, al puerto de Veracruz, de cualquier ataque marino que rebasara la fortaleza de San Juan de Ulúa, además estos dos fuertes estaban unidos por una muralla que circundaba completamente la ciudad de Veracruz.
SAN JUAN DE ULÚA
Veracruz no se puede entender sin San Juan de Ulúa; muelle, fortaleza, prisión y palacio presidencial, sucesivamente. Se yergue sobre el islote del mismo nombre, actualmente unido a tierra firme por el rompeolas norte. El islote fue bautizado en 1518 por la primera expedición española que arribói a las costas veracruzanas y que venia bajo el mando de Juan de Grijalva. San Juan se le llamó por habérsela encontrado el 24 de junio, el día de san Juan Bautista, y Ulúa porque los ibéricos creyeron oír repetidamente las palabras culúa y ulúa por parte de los indígenas que habitaban allí.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Formas de medir la temperatura hay muchas.
Podemos comprarnos un termómetro de mercurio, construir el termómetro digital que diseñó para Neoteo Mario Sacco, contar los chirridos de un grillo o UTILIZAR EL TERMÓMETRO DE GALILEO, un instrumento destinado a para medir la temperatura atmosférica inventado por GALILEO GALILEI hace unos 400 años.
Este famoso físico descubrió que la densidad de los líquidos se modifica con su temperatura, (densidad significa que se expanden, o se contraen) lo que -de acuerdo al principio de Arquímedes- hace que cambie su flotabilidad.
Aprovechando este fenómeno, Galileo construyo un termómetro, que consiste en un cilindro de vidrio lleno de alcohol, en el que se suspenden una serie de bolas de vidrio llenas de líquido coloreado. El color de este líquido solo tiene como objetivo hacer más fácil su identificación. Dado que cada una de estas esferas tiene una cantidad diferente de líquido en su interior, su “densidad” es diferente, y “flotan” a diferentes alturas dentro del alcohol. Cada una de ellas tiene pegado (o colgado) un cartel indicando una temperatura. A diferencia de los termómetros de mercurio, el tubo principal no está graduado.
SI NO PUEDES VER EL VÍDEO DA CLIC AQUÍ PARA QUE LO VEAS DIRECTO DE YOUTUBE.
La historia ha dicho que cuando la materia en cualquiera de sus tres estados se calienta, sus moléculas se mueven más rápido y ocupan más espacio, y el sólido, líquido o gas se expande.
Cuando la materia se enfría, sus moléculas se mueven más lentamente y ocupan menos espacio, y el sólido, líquido o gas se contrae.
Y ahora MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA.
¿Puedes decir cuándo algo esta frió o caliente?
¿Qué es lo que sabemos acerca del calor?
Bueno cuando la temperatura de algo se eleva, sus moléculas se mueven más rápido, y las moléculas en la bañera con agua hirviendo se mueven demasiado rápido para ser confortable a bañarte en ella.
Y las moléculas en la bañera con agua helada se mueven demasiado despacio para ser confortable.
¿Cómo saber, cómo deben estar las moléculas del agua de una bañera para que pueda ser confortable a nuestro cuerpo? Es decir que no esté ni muy fría, ni muy caliente.
Las moléculas son tan pequeñas que ni siquiera podemos verlas, mucho menos calcular que tan rápido se mueven.
¡Espera un momento!, hay algo que sabemos sobre el calor. No solo causa la aceleración de las moléculas; SINO QUE ESTA ACELERACIÓN hace que la MATERIA se EXPANDA.
Así que podemos medir la velocidad de la molécula indirectamente midiendo el EFECTO de esa velocidad, que es la EXPANSIÓN en sí misma.
Y es exactamente lo que un amable científico llamado Anders CELSIUS hizo en 1742 .
Tomo un líquido que se expande mucho cuando se calienta: MERCURIO.
Y lo vació en un pequeño tubo y luego puso el tubo en agua helada, y el mercurio se contrajo. Decidió marcar este mundo de CONGELACION del agua en cero grados, Celsius.
Después puso el tubo en agua hirviendo y el mercurio se expandió y marcó este punto de agua hirviendo con 100 grados Celsius.
Ahora tenemos el medio para medir la velocidad relativa de las moléculas, en otras palabras la temperatura relativa o el grado de calor de las cosas.
La temperatura confortable de un cuarto es de 20° (grados). 30° es muy caliente y -20° es demasiado frio.
Celsius inclusive se tomó su propia temperatura y encontró que era de 37 grados que es la temperatura ideal para el agua de tu bañera, la temperatura normal del cuerpo. Ahora todo lo que tienes que hacer es ajustar el agua a 37°
La palabra “TERMOS” de origen griego, significa CALOR.
domingo, 10 de febrero de 2013
Practica las fracciones equivalentes, da click en el siguiente enlace.
ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menuu3.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)